Es necesario que el eCommerce esté conectado con las tiendas físicas, sin necesidad de contar con grandes recursos.
Actualmente resulta imposible trabajar la venta online sin una conexión con las tiendas físicas, ahora, es más necesario que nunca, optimizar el stocks.
Es imprescindible optimizar los recursos y conseguir gestionar tanto la venta física como la online de manera ágil, rápida y sostenible para sacarle el máximo partido.
Los clientes online esperarán un envío rápido y sin contratiempos, para ello es necesario contar con un stock actualizado, que garantice el envío inmediato, así se mantendrá el nivel de satisfacción de los clientes en una buena posición. Por eso es necesario que el eCommerce esté conectado con las tiendas físicas
Existen programas de gestión de retail que son capaces de conectar las plataformas de venta online con las tiendas físicas, de una manera fácil y rápida. Estos sistemas ofrecen;
Carga automática de artículos en tienda online. Los sistemas son capaces de enviar y adaptar la información de los artículos y stocks en las plataformas de venta online. Esto supone un gran ahorro de tiempo y evita el error humano al introducir la información.
Sincronización de stocks. Garantiza un buen servicio al cliente online y un ahorro de tiempo para la gestión, entre otras muchas ventajas.
Sincronización de fichas de clientes. Es necesario que las compras de los clientes estén en una misma base de datos y que además, que sea capaz de discriminar las que son de una canal y otro. Servirá la realizar buenas campañas de marketing.
Actualización y sincronización automatizada de los cambios en artículos. Es habitual actualizar o completar información o incorporar nuevas fotografías de artículos que ya están a la venta en la tienda online o en tienda física. Los sistemas actuales detectan estos cambios y los actualizan automáticamente en la tienda online.
Gestión y programación automatizadas de promociones, ofertas y rebajas. Estas acciones se realizan en masa para ahorrar tiempo y conjuntamente con las tiendas físicas o no, según se elija. Programarlas para que se activen o desactiven solas, así se garantiza que se activarán durante el tiempo que se ha establecido.
Gestión de tarifas según canal de venta. En algunas ocasiones, por estrategia de marketing o bien porque el sector lo requiere, es necesario aplicar diferentes tarifas según el canal de venta. Los sistemas actuales permiten decidir qué tarifa se aplica a cada canal y cuando.
Comparativas, informes y resultados de todos los canales de venta. Es necesario contar con informes que muestren la evolución y hacer comparativas con todos los canales de venta, para la toma de decisiones que ayuden a mejorar los resultados.
Las empresas tecnológicas siguen trabajando para facilitar, aún más, los procesos de conexión e interacción entre los canales de venta. Continuamente se añaden nuevas funcionalidades que hacen más fácil la gestión y el uso de estas tecnologías.
Programas como Solmanager incorporan estas funcionalidades para garantizar el buen funcionamiento de las empresas de retail.
Comentarios recientes